Guelaguetza deslumbra en la Feria Nayarit 2025

0
609

 

  • El Corazón Cultural de México presentó sus bailes, danzas, música y tradiciones de los pueblos originarios, mestizos y afrodescendientes con la participación de 450 mujeres y hombres de nueve delegaciones

Tepic, Nay. 23 de marzo de 2025.- Miles de personas disfrutaron y se deslumbraron con los bailes, danzas, música, colorido y tradiciones sin igual de las nueve delegaciones que llegaron desde Oaxaca a la Feria Nayarit 2025 con la presentación de la Guelaguetza, que significó un acontecimiento cultural y auténtica celebración popular.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco expresó que, año con año, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños atrae a miles de turistas, convirtiéndose en un punto de encuentro donde la identidad y la diversidad de las ocho regiones se expresan con orgullo.Con la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; destacó que este tipo de eventos contribuyen a mantener viva la identidad y las tradiciones de las y los oaxaqueños que radican a lo largo del país, además de promocionar al estado como destino turístico y fomentar un entendimiento más profundo sobre la importancia de preservar las tradiciones en un contexto globalizado.Cientos de nayaritas se dieron cita en el Recinto Ferial, donde se presentaron 450 mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte: las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores; San Pedro Pochutla; Asunción Ixtaltepec; San Juan Bautista Tuxtepec; Santiago Juxtlahuaca; Cuilápam de Guerrero; Huajuapan de León; Santiago Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero.Todos ellos encabezados por la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López, y en compañía de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca.Pineda Velasco explicó que la Guelaguetza, como celebración ancestral de hermandad y reciprocidad, tiene entre sus elementos centrales la representación de la Diosa del Maíz, símbolo de fertilidad y abundancia. Esta figura es encarnada por una oaxaqueña que porta con orgullo su herencia cultural y representa el papel esencial de la mujer en la construcción de las comunidades.Además de ser fundamental en la transmisión de tradiciones, la organización social y las costumbres que han dado identidad a una tierra orgullosa de sus raíces.

Los asistentes ovacionaron cada presentación de las delegaciones, cuyas bailarinas y bailarines evocaron la cosmovisión de los pueblos oaxaqueños, sus tradiciones y la algarabía de sus fiestas.Finalmente, la funcionaria estatal invitó a las y los nayaritas a visitar Oaxaca y disfrutar de julio, mes de la Guelaguetza 2025, en el Cerro del Fortín.“Creemos firmemente en el turismo como herramienta de reconciliación social, un turismo que valora, respeta y fortalece la identidad de nuestros pueblos, integrando políticas con perspectiva intercultural, cercanas a la gente e incluyentes, siempre en respeto de la autodeterminación de las comunidades”, recalcó.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here