Prevenir accidentes en el hogar, una responsabilidad compartida: SSO

0
79

• En lo que va del año, en Oaxaca se tiene el registro de 602 lesiones en menores de 10 años

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de abril de 2025.- Ante la temporada vacacional de Semana Santa, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hace un llamado urgente a madres, padres de familia y personas cuidadoras para reforzar la vigilancia de niñas y niños en el hogar, a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo su salud.

La dependencia informa que, en lo que va del presente año se han registrado 602 casos de lesiones en menores de 10 años, atendidos en hospitales del IMSS-Bienestar de la entidad.

Los grupos etarios más afectados corresponden a niñas y niños de 1 a 5 años, etapa de alta vulnerabilidad debido a su constante actividad exploratoria y desarrollo físico.

A nivel nacional, se estima que cada 15 minutos ocurre un fallecimiento por accidente infantil, y cada año se generan más de tres millones de consultas en servicios de urgencias por lesiones accidentales, lo cual representa un impacto significativo en el sistema de salud, con más de dos millones y medio de días-cama ocupados en hospitales.

En Oaxaca, algunos motivos de atención en servicio de urgencias pediátricas del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso son traumatismos craneoencefálicos, fracturas y quemaduras; siendo los percances automovilísticos y domésticos las principales causas de estos ingresos.

Entre niñas y niños menores de 1 año, los incidentes más comunes en el hogar son ahogamientos, asfixias y muerte súbita. En la etapa de preescolar, los accidentes suelen ocurrir en espacios de juego como patios, parques, calles o escuelas, mientras las zonas viales son particularmente peligrosas.

Para prevenir accidentes de la población pediátrica que pasa más tiempo en casa durante esta época, la institución emite recomendaciones clave: no permitir que las y los menores de edad se acerquen a estufas, hornos o áreas de planchado; utilizar tapaderas en ollas para prevenir salpicaduras; instalar barandales de seguridad en escaleras, ventanas y azoteas.

Además de guardar medicamentos, productos de limpieza y químicos en lugares seguros, fuera del alcance de niñas y niños; evitar que jueguen con objetos pequeños o bolsas de plástico; provocar el eructo a bebés lactantes tras alimentarlos; vigilar a las y los menores en baños, albercas o playas y tapar todo contenedor que almacene agua.

SSO subraya que 9 de cada 10 accidentes pueden prevenirse, ya que la presencia activa y consciente de las madres, padres y personas cuidadoras puede marcar la diferencia entre un evento sin consecuencias y una tragedia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here