* Las personas interesadas pueden acceder a los talleres del Buen Trato en Familia, Prevención de Embarazos en Adolescentes o Prevención de Violencia en el Noviazgo
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2024.- A fin de fomentar la convivencia positiva de niñas, niños y adolescentes con su entorno familiar, escolar y social, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca pone a disposición de adolescentes y personas adultas talleres gratuitos de Buen Trato en Familia, Prevención de Embarazos en Adolescentes y Prevención de Violencia en el Noviazgo.
A través de estas capacitaciones impartidas por personal de la Dirección de Desarrollo Familiar y Social, se les brindan herramientas para conocer y difundir sus derechos, a fin de tener un pleno desarrollo físico y psicológico.Mediante el taller de Buen Trato en Familia, padres, madres y adolescentes fortalecen sus habilidades y conductas protectoras, las cuales previenen que las y los integrantes de la familia atraviesen situaciones de riesgo en el marco de una cultura de respeto a los derechos humanos a través de acciones como pláticas, talleres y capacitaciones.
Algunos de los temas que conocen las madres y padres de familia o cuidadoras y cuidadores son la pareja ideal y su ciclo vital, crianza positiva y vinculación afectiva segura y el arte de negociar en familia.Mientras que las y los adolescentes conocen sobre la amistad, enamoramiento y amor saludable en las parejas adolescentes, entre otros temas.
Por otro parte, el taller de Prevención de Embarazos en Adolescentes promueve el conocimiento sobre cómo ejercer su sexualidad de manera responsable para que con esta información tomen decisiones asertivas que preserven su bienestar físico.En este sentido se abordan temas esenciales como comunicación y sexualidad, autoestima y toma de decisiones, embarazo en adolescentes, riesgos y consecuencias, educación integral en la sexualidad, equidad de género, entre otros.
A través del taller Prevención de Violencia en el Noviazgo, las y los participantes conocen e identifican conductas y actitudes dañinas en una relación socioafectiva que a través del autoconocimiento y el amor propio pueden construir vínculos sanos basados en el respeto, cuidado mutuo y equilibrio emocional.