Tigres de la UANL se coronó en puntuación y medallero en la UN “Aguascalientes 2024”

0
344

Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León terminaron en la primera posición de los cuadros generales de puntuación y de medallas de la Universiada Nacional Aguascalientes 2024, que reunió a más de 9,500 estudiantes deportistas provenientes de 150 instituciones de nivel superior públicas y privadas del país, bajo la convocatoria del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).El doctor Manuel Alan Merodio Reza, Secretario Ejecutivo del CONDDE, durante el cierre del programa histórico que se llevó a cabo con 30 disciplinas, reportó que se dio un evento de alto nivel y bajo todas las medidas de seguridad y apoyo médico con el respaldo del gobierno de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y del Instituto del Deporte del estado.“De esta manera, el evento cumplió con todas las expectativas y seguramente veremos una mejor Universiada Nacional el próximo año, en esta misma sede de Aguascalientes. Hoy nos vamos contentos por esta gran experiencia y apoyo”, dijo el Doctor Manuel Merodio.

Los Tigres de la UANL dominaron el cuadro general de puntuación, al sumar un total de 3,875 unidades, mientras que los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara se colocaron en el subliderato con 2,940 puntos, seguidos por la delegación de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con 1,961.Les siguieron la Universidad Autónoma de Sinaloa, con 1,571; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con 1,505; la Universidad Anáhuac Querétaro, con 1,438; la Universidad Autónoma de Chihuahua, con 1,373, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que sumó 1,335 y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Tecnológico de Sonora.Por lo que respecta al cuadro general de medallas, los Tigres de la UANL se llevaron el primer sitio con 51 de oro, 49 de plata y 63 de bronce, mientras que la Universidad de Guadalajara terminó con 41 metales dorados, 26 argentas y 54 de bronce; en tercero se ubicó el Instituto Tecnológico de Sonora, con 23 oros, 15 de plata y 11 de bronce.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here